Por Prof. Dr. Andreas Frank
Gracias a la amplia experiencia de Prof. Dr. Andreas Michael Frank, podemos tratar y solucionar todas estas faltas de espacio intradurales y extradurales de la columna cervical, mediante una técnica poco agresiva, y de tipo micro-quirúrgica. Nuestra meta, es poder ofrecer una solución en
caso de estenosis de canal, degeneración discal, quistes en articulaciones vertebrales, así como en todas las neo-formaciones en el conducto central de la médula espinal.
A través de una pequeña incisión en la zona cervical (de unos 3 cm.), y habiendo llegado hasta la columna, se elimina totalmente el disco intervertebral dañado. En caso de tratarse de un problema de degeneración (artrosis) en la zona, además se le realiza al paciente una reconstrucción del segmento, mediante la técnica de micro fresado. Posteriormente se procede al implante de dicha prótesis.
El Docente Privado asociado, el Dr. Andreas Michael Frank utiliza en la columna vertebral cervical la prótesis de última generación Mobi-C, de LDR-MEDICAL. Lo que hace que esta prótesis se destaque de las demás, es su controlada movilidad.
El paciente se podrá levantar el día después de la intervención y podrá abandonar la clínica a los 2-3 días.
En función del estado de cada paciente y habiendo recibido la rehabilitación adecuada, este se podrá incorporar a su vida normal y retomar actividades deportivas en muy poco tiempo.
Cuando se ocasionan estas patologías en la región cervical, pueden llegar hasta a ocasionar daños en la médula espinal. Ésta se manifiesta con síntomas como dolor en las extremidades superiores, cabeza y cuello. También en falta de sensibilidad en las manos, pérdida de fuerza, vértigo y falta de control de las extremidades inferiores.
En estos casos también hay una solución microquirúrgica, para solventar estos problemas. Esta intervención consiste en realizarle al paciente una reconstrucción del conducto medular y/o de los neuro-forámenes, similar a la técnica que se utiliza en la región lumbar.
Un completo estudio preoperatorio, nos indica en algunos casos incluso la necesidad de sustituir un disco deteriorado por un cage.
El paciente se moviliza al día siguiente de la intervención, abandonando la clínica 2-3 días después de la intervención.
La mejoría de las deficiencias neurológicas y dolores comienzan a remitir, siendo necesarias varias semanas e incluso unos meses.
Es una técnica que permite operar desde el exterior, a través de una incisión en la piel de 1,5 mm (de forma percutánea).
El paciente se posiciona de cúbito lateral y se accede a la zona quirúrgica a través del neuroforamen mediante control de RX.
Con este método, evitamos el tener que realizar una laminectomía (eliminación de parte del arco de la vértebra), para poder acceder a la zona de la intervención.
La eliminación de la hernia se realiza de forma muy precisa y segura.
El paciente podrá abandonar la clínica 24 h después de la intervención.
El postoperatorio solo requiere de una faja durante dos semanas.
Además de una breve rehabilitación.
Esta técnica, similar a la (NPA), permite eliminar hernias discales de mayor tamaño y hernias desplazadas sub-ligamentarias.
En este caso se introduce un tubo de 0.7 cm a través de una incisión en la piel de 1 cm. La hernia se elimina, mediante un sistema óptico.
Con este método, evitamos el tener que realizar una laminectomía (eliminación de parte del arco de la vértebra), para poder acceder a la zona de la intervención.
La eliminación de la hernia se realiza de forma muy precisa y segura. El paciente puede abandonar la clínica 1 días después de la intervención.
El postoperatorio solamente requiere que el paciente lleve durante dos semanas una faja y algunas sesiones de rehabilitación.
En esta técnica, se interviene mediante una incisión de 2-3 cm en la espalda. Está indicada para eliminar grandes hernias de difícil acceso, hernias recidivas ó desplazadas en su totalidad dentro del conducto espinal y también es la mejor indicación para hernias discales, acompañadas de una estenosis bien de canal medular ó simplemente neuroforaminal.
Requiere de un microscopio y fresas de diamante de varios tamaños. Mediante fresado, se vuelve a reconstruir el canal medular, en caso de necesidad y se le devuelve el tamaño adecuado a los neuroforámenes.
Una vez llegado a la hernia, se extrae toda la masa pulposa que se encuentra dentro del canal, de forma segura y precisa.
En este caso, el paciente se coloca en posición de cubito prono. Se realiza una pequeña incisión en la zona cervical (de unos 2-3 cm.), mediante la cual se crea el acceso hasta llegar a la columna, a partir de aquí y con ayuda de un microscopio y fresas de diamante, se procede a la reconstrucción del canal medular y neuroforaminal, estrechado por la segregación ósea, ocasionada por la artrosis degenerativa.
Ésta técnica además de ofrecer la posibilidad de poder reconstruir varios segmentos en la misma intervención, nos asegura una máxima precisión y seguridad, consiguiendo devolver al paciente una buena calidad de vida y sin tener que prescindir de la movilidad.
Ésta técnica además de ofrecer la posibilidad de poder reconstruir varios segmentos en la misma intervención, nos asegura una máxima precisión y seguridad, consiguiendo devolver al paciente una buena calidad de vida y sin tener que prescindir de la movilidad.
En función del estado de cada paciente y habiendo recibido la rehabilitación adecuada, este se podrá incorporar a su vida normal y retomar actividades deportivas en muy poco tiempo.
Está indicada en casos de estenosis de canal, estenosis neuroforaminal, artrosis de las articulaciones facetales, y fibrosis, entre otras.
Esta técnica consiste en la liberación de la médula y de las raíces nerviosas mediante una descompresión microscópica del conducto espinal.
La intervención se realiza en posición de cubito prono. A través de una incisión de 2-3 cm y con la ayuda de un microscopio y microfresas de diamante de varios tamaños, se procede a eliminar cada milímetro este exceso óseo, mediante un sistema de fresado.
Es una técnica muy precisa y segura para devuelve al paciente el espacio óptimo dentro del canal medular así como de los neuroformámenes. Se conserva la estabilidad de la columna vertebral, por lo que no requiere de una fijación, mediante placas y tornillos. Permite realizar una descompresión de hasta 4 segmentos en una sola intervención.
Uno de nuestros triunfos, es poder dar solución a todos aquellos pacientes, que ya han pasado anteriormente por alguna cirugía convencional, ya sea con ó sin fijación mediante placas y tornillos, y cuyos resultados no hayan sido exitosos.
En los casos anteriormente fijados se realizaría previamente la eliminación de este material (placas y tornillos) lo cual es posible en más del 95 % de los casos. A continuación, procederíamos a realizar nuestra técnica microquirúrgica, (concretamente la DCM- Descompresión de canal medular y neuroforaminal mediante visión microscópica), pudiendo eliminar con una fresa de diamante toda la obstrucción de tipo óseo (estenosis) la cual es la causante en la mayoría de los casos de los dolores persistentes.
Además, tenemos la posibilidad de poder eliminar durante la intervención toda la fibrosis y demás anomalías consecuentes de intervenciones anterioriores que en ocasiones pueden agudizar los dolores y molestias que ya se padecían.
Copyright 2018 CimSpain Aviso Legal Política de Privacicad
Diseñado por websandmails